Os quiero presentar mi libro. En esta obra cuento cómo afrontar determinada situaciones y me baso en experiencias vividas.
Creo que es un libro para aprender y que puede ayudar. En Amazon lo podéis obtener.
En este blog comentaré experiencias u opiniones de tecnología. También cosas relacionadas con los opositores TIC.
Os quiero presentar mi libro. En esta obra cuento cómo afrontar determinada situaciones y me baso en experiencias vividas.
Creo que es un libro para aprender y que puede ayudar. En Amazon lo podéis obtener.
He adquirido este altavoz con Alexa y con respecto a la anterior generación he notado 4 cosas:
Amazon Music ha anunciado esta semana que liberará toda su música a todos, para así competir con otros servicios como Spotify o Deezer.
Naturalmente es un titular potente que en un principio si tienes Unlimited te preguntas si te puedes ahorrar esa suscripción. Podrás acceder a todas las canciones de Amazon Unlimited pero aleatoriamente, no puedes tu elegir qué canción oír. Esto en un principio parece una bobada, pero no lo es.
Otro pero es que tendrás sólo una calidad (la peor) y con Unlimited puedes elegir HD, esto no es un pero importante.
Eso sí, Amazon Music Unlimited ofrecerá podcast a tutiplen cosa que sin suscripción no tendrás acceso y esta debe ser su apuesta de futuro.
Para todo esto debes tener suscripción a Prime.
Amazon Music te va a permitir descargar las canciones y aquí si podremos escuchar las canciones en el orden que queramos.
Esta web, ilovePDF, es muy útil para procesar nuestros archivos PDF en línea. Esta web nos va a permitir unir, comprimir, convertir e incluso desbloquear (con la contraseña te la elimina) nuestros archivos PDF.
Hoy en día esto es muy útil ya que en muchas ocasiones podemos necesitar que un PDF ocupe menos de 3 Mb (por ejemplo) y el que tenemos ocupa 4, pues vamos a ilovePDF y comprimimos nuestro archivo de 4 Mb.
También podemos necesitar unir 5 PDFs porque necesitemos enviar todo en un sólo PDF, pues usaremos ilovePDF. Puede que al unir 5 PDF el archivo resultante ocupe demasiado, lo comprimiremos.
En la Administración Publica podemos usar REC (registro electrónico común) para comunicarnos con ella. REC admite un máximo de archivos adjuntos y entonces nos viene muy bien esta herramienta en línea, aunque si es posible une PDFs según tipo documental (es lo ideal): facturas, documentos de identidad, solicitud..., esto ayudará a proteger tus datos (no todos los documentos han de ser leídos para determinados trámites).
El 1 de noviembre de 2022 entró en vigor la nueva Ley de Mercados Digitales o DMA de la Unión Europea.
Esta ley va a poner coto a las grandes tecnológicas permitiendo a pequeñas empresas entrar en este mercado de la información.
Por supuesto esta ley se centra en Google, Apple, Microsoft o Meta pero define perfectamente gigante tecnológico y esto garantiza que nadie se escape.
Estos gigantes tecnológicos son identificados como guardianes de acceso y su definición es: compañía que tiene un volumen de negocios dentro de la UE superior a 7.500 millones de euros, o una capitalización de 75.000 millones de euros, operan en al menos 3 estados y controla una pasarela importante entre los usuarios profesionales y los usuarios finales. Finalmente, la empresa debe tener una posición arraigada y duradera.
Esto se traduce por ejemplo en que Apple o Google no puede limitar sus tiendas de aplicaciones u opciones de pago dentro de las aplicaciones.
Otro dato curioso es que WhatsApp debería abrirse a enviar y recibir mensajes a o de otras aplicaciones como Signal o Telegram.
El mejor ejemplo para esto último es que en nuestros ordenadores podemos usar el cliente de correo electrónico que sea (ThunderBird, Outlook, Gmail...) pero podremos enviar o recibir correos electrónicos a o de cualquier cliente de correo. Esto es porque el correo electrónico usa protocolos estándares (la base de Internet) como son POP/IMAP, SMTP, SSL y WhatsApp usa un protocolo privado que sólo entiende WhatsApp. De este modo se deduce que la UE con esta ley pretende que todas las aplicaciones de mensajería instantánea usen protocolos estándar para hacer posible la comunicación entre ellas. Esto es, en resumidas cuentas, algo similar al modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI).
Creo que es una ley acertada y a la altura de estos tiempos que ayudará a democratizar el uso de Internet en nuestros smartphones.
Esta es una aplicación de código abierto con utilidades para archivos pdf, una de ellas es unir archivos pdf masivamente (1000 o más) que online es imposible y otras aplicaciones te limitan a x archivos de una vez (podrías hacer procesos en paralelo con riesgo a equivocarte).
Tiene interfaz gráfica para trabajar como usuario normal en Windows pero lo más valioso de esta aplicación es que la puedes usar en línea de comando. Esto significa que te puedes crear scripts a tu medida para que hagan el trabajo por ti, yo ya lo he hecho 😁.
En sourceforge podéis descargar una versión portable, muy útil en mi caso, no quiero instalar nada.
Por aquí veréis los comandos más útiles de PDFTK.
Si realmente te interesa el tema y quieres aprender más opciones que da PDFTK puedes mirar su documentación oficial o ejemplos oficiales.
PDFTK puede:
PDFTK Server no necesita Acrobat Reader.
Microsoft Office dirá adiós en pro de Microsoft 365. Nuestra suit ofimática preferida desaparece, diremos adiós a pagar una licencia una sola vez para instalar el software adquirido. Una vez sea real la desaparición de Office deberemos pagar una suscripción para poder acceder a los servicios que Microsoft crea que sean útiles a los mortales.
De momento parece que seguirá vendiéndose alguna versión de Office para empresas.
Esta nueva suscripción se sumará al resto de suscripciones y abre una nueva etapa en el vídeo bajo demanda.
En mi opinión la suscripción para realmente ser atractiva debería ser máximo 3 euros, tal vez con más anuncios.
Debemos de saber que Firefox usa su propio almacén de firmas, no como Chrome o Edge que usan el de Windows, por eso hay que importarlo o exportarlo siempre desde los ajustes de Firefox, no vale con instalar el certificado en Windows (de hecho puedes no instalarlo).
Imaginemos que no tenemos certificado, estos son los pasos a seguir para obtenerlo desde la FNMT:
Una vez instalado debemos saber que podemos tener varios certificados instalados y que ya podemos entrar a páginas como carpeta ciudadana, DNIe / Certificado electrónico.
Firefox memoriza qué certificado usas, esto es muy engorroso si usas varios. Lo mejor es asegurarse de desmarcar esta opción por defecto cuando lo pregunta o ir a about:config, posteriormente aceptar los riesgos y continuar.
Una vez dentro, hay que buscar: security.remember_cert_checkbox_default_setting y cambiar el valor a false haciendo doble clic. Con esto ya no coge ningún certificado por defecto.
Si te has equivocado y deseas borrar que coja un certificado por defecto debes ir a Ajustes / Privacidad y Seguridad, bajando la página pulsamos en el botón Ver Certificados.
En la pestaña "Decisiones de autenticación" podemos ver un listado de las webs que hemos accedido con un certificado en concreto y ha guardado la decisión.
Para que vuelva a solicitar el almacén de certificados y podamos elegir otro certificado es necesario que seleccionemos la web y pulse eliminar.
Quizás es la herramienta o aplicación más básica e inocente que podemos tener instalada en nuestro ordenador. Esto no nos debe engañar ya que nunca habría pensado lo importante que puede llegar a ser.
Realmente si tienes Internet a gran velocidad (muy importante) te puedes permitir tener un ordenador sólo con un sistema operativo y un explorador web. Nos podemos olvidar de instalar paquetes ofimáticos y muchas aplicaciones de uso diario.
Esto es posible gracias a la nube y a servicios web que nos permites ejecutar aplicaciones que se encuentran en un servidor (o en la nube).
El usuario final sólo necesitará un navegador web (Chrome, Firefox, Edge, Brave...) para conectarse al servidor que precise la aplicación que va a usar. Ese servidor reconocerá al usuario porque se habrá registrado antes y le ofrecerá acceso a sus aplicaciones y espacio de almacenamiento, esto será gratuito o no. En los casos más básicos es gratuito y si quieres alguna mejora habrá que pagar una suscripción.
Google y Microsoft además de ofrecer almacenamiento en la nube ofrecen acceso a aplicaciones ofimáticas y a otros servicios desde tu navegador web. Hay más empresas que ofrezcan servicios web pero la mayoría de los mortales usamos estas, Google y Microsoft.
Este tema da mucha más importancia al navegador web que usamos, pasa de ser una mera herramienta de navegar a ser una herramienta de navegar y de trabajo, por donde circularán datos muy importantes.
Las empresas más locales o incluso los usuarios avanzados, pueden tener sus propios servidores e instalar su propia nube y servicios web para dar acceso sólo a sus empleados o familiares para tener una mejor custodia de sus datos.
La Administración Electrónica evoluciona cada día para hacer la vida más fácil al ciudadano.
Hoy he descubierto dos aplicaciones muy interesantes para poder ver información nuestra en la Seguridad Social: Tarjeta Social Digital y Importass.
Podrás acceder a ellas con el certificado de firma digital, DNIe o PIN.
Bravo por la Administración Electrónica, nos hace todo más fácil.
Windows, Linux and MacOS are Operating Sistems but there are any differents between they. Windows is of Microsoft and it starts over 1982. MacOS is of Apple and in its start it was named Machintos OS but it has undergone changes and since 2000 it's based in UNICS. Linux is based in UNICS but it is free and it started on 1989 - 1990 with help of the GNU software.
Windows and MacOS are not free, you must to pay if you want to use it. You must to pay but for different modality. Microsoft sell licences of Windows and you can buy the SO for install it in your computer. Apple sell Mac OS and Apple computer (Mac) all bundled together. Linux is free. You can use Linux free thak you to the free movement of GNU and the free software that wants to be free of big corporations like Microsoft or Apple. Linux is represent the hacker culture, all person is free for use their computer like they want.
I'm using Windows, I like Windows and its software. I think that Microsoft do good things and they permit that you can to install any software in your computer. I have never used Mac OS, I think that Apple not let you to be free using your computer. I have used Linux for many things of software programming but I prefer to use Windows for day to day.
Apple sell hardware and software like it would be one thing and for the user are all much more easy, but you pay it. Microsoft can sell any computer with Windows but its bussiness are sell licences for install Windows to others. Linux is free and you can use it if your CPU is compatible.
I prefer Windows or Linux. I don't like Apple, it have the controll of your computer.
Para muchos este post será muy obvio pero en realidad hay muchas personas que se guían por modas para adquirir un smartphone nuevo, y esto no debe ser así.
Lo primero será el tamaño de la pantalla seguido de su capacidad de almacenaje. Luego miraremos si admite SD.
En tercer lugar nos fijaremos en la RAM, esto nos garantizará un funcionamiento fluido del smartphone. Si juegas vas a necesitar al menos 8 Gb.
La cámara también es importante y esto será definitivo en el precio.
Finalmente la batería que hará que tu smartphone aguante 1 día completo o no.
También es importante conocer la definición de la pantalla, su tasa de refresco, el material del propio móvil, si tiene jack de audio...
Es interesante conocer cuántos núcleos tiene el procesador y si este tiene funciones de inteligencia artificial.
Huawei es muy buena marca pero no admite ninguna app de Google por un veto político de EEUU a China. Si eres dependiente de Google has de pensártelo... Además muchas apps que no son de Google usan servicios de Google. En EEUU no se venden ni Huawei, ni Honor, ni Xiaomi, ni Redmi, ni Oppo.
Si eres fan de Huawei puedes intentar usar Honor si vives fuera de EEUU, fue una marca de Huawei hasta 2020.
En verdad puedes instalar los servicios de Google en un Huawei pero esto puede funcionar días porque Google te puede detectar el acceso y cortarlo, esto no es solución.
Si quieres cambiarte a Huawei lo mejor es informarse y estar decidido a independizarse de Google. Yo en un futuro puede que me lo piense.
Este año la representante de Eurovisión fue Chanel con su canción SlowMo:
La ganadora fue Ucrania seguramente por el apoyo ate la invasión Rusa. Segundo Reino Unido:
Alemania sacó 0 puntos en el voto del jurado y 6 en el popular:
Una VPN es un servidor proxy sin cifrar.
La utilidad de un servidor proxy es que te conectas a Internet con la IP del servidor proxy y tu IP pública queda oculta, nadie podría saber desde dónde te conectas aunque si qué datos consultas o envías ya que no se cifran.
La única seguridad que ofrece el servidor proxy es ocultar tu situación física, en algunos casos basta, pero realmente no protege el contenido de la conexión.
Se puede decir que la VPN es una evolución del servidor proxy.