Mostrando entradas con la etiqueta #medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #medicina. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

La inteligencia artificial: un gran aliado en la medicina

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en la que entendemos, diagnosticamos y tratamos las enfermedades. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos en segundos la convierte en una herramienta fundamental en la medicina moderna, donde cada decisión puede marcar la diferencia en la vida de una persona.

Uno de los campos más prometedores es el análisis de imágenes médicas. Algoritmos de IA ya son capaces de detectar anomalías en radiografías, resonancias o tomografías con una precisión comparable a la de los especialistas más experimentados. Esto no sustituye al médico, sino que le da un apoyo extra, ayudándole a detectar lo que podría pasar inadvertido en una primera observación.

La genética y la medicina personalizada también se benefician enormemente de la IA. Gracias al aprendizaje automático, hoy es posible procesar millones de secuencias genéticas y encontrar patrones que indican predisposición a enfermedades raras o respuestas específicas a determinados tratamientos. La IA acelera así la búsqueda de diagnósticos más certeros y terapias personalizadas, adaptadas a cada paciente.

En el ámbito de la investigación clínica, la IA se está usando para identificar nuevas dianas terapéuticas y acelerar el descubrimiento de fármacos. Analizando bibliografía científica, datos moleculares y resultados de ensayos, es capaz de generar hipótesis que orientan a los investigadores hacia caminos más prometedores. Esto reduce costes y acorta el tiempo necesario para que un tratamiento innovador llegue al mercado.

La gestión hospitalaria también se transforma con estas tecnologías. Sistemas inteligentes optimizan la asignación de recursos, anticipan necesidades en urgencias y facilitan la coordinación entre equipos. Todo esto repercute en una atención más rápida y eficiente.

La IA no viene a reemplazar al médico, sino a convertirse en un aliado estratégico. El futuro de la medicina se construirá en la colaboración entre la experiencia humana y la capacidad analítica de las máquinas. Una sinergia que promete diagnósticos más tempranos, tratamientos más efectivos y, en definitiva, una mejor calidad de vida para todos.

viernes, 10 de enero de 2025

Comparativa de seguros de salud usando IA

Usando los PDFs de cada aseguradora he dicho a ChatGPT que me haga una comparativa de lo que uno tiene y otro no. Después le he ordenado que muestre todo en una tabla. Gémini en su versión gratuita ya no permite analizar PDFs.


BBVA Más Salud Sin Copago (Sanitas), DKV Integral Élite y Adeslas Plena Plus han sido los seguros de salud comparados. Podemos continuar preguntando cuál cree que es más caro:




Pongo esto para que veáis potenciales usos de la IA, además muy prácticos.

Gracias a este uso podemos ver si un seguro de salud (en este caso) nos conviene o no. Aunque nos podemos asegurar antes de si es cierto preguntando directamente al seguro.

lunes, 30 de diciembre de 2024

El aprendizaje humano y la tecnología

Aprender cosas también nos va a permitir relacionarnos con otras personas y a saber respetarlas. Nos va a proteger de engaños, estafas o cosas peores. Sabremos actuar en la vida según lo aprendido, lo cual nos va a abrir muchas puertas: estudios, trabajo, familia, amigos...
Hay dos elementos fundamentales que hacen que recordemos un evento, uno son las emociones y otro la focalización de la atención. Cuando haces un hábito aprendido, aunque creas que te vas a acordar, el cerebro no lo va a recordar porque no has hecho un esfuerzo por almacenar esa información. 
Doctor y neurólogo Jesús Porta-Etessam, presidente de la Sociedad Española de Neurología.

Lisa Genova, neurocientífica en Harvard recomienda siete trucos o prácticas que pueden llevarse a cabo para tener una memoria ágil y hacer frente al paso de los años:
  1. Visualizar.
  2. Usar la imaginación, ya que las imágenes creativas hacen que perdure el recuerdo. 
  3. Personalizar, ya que al asociar con nosotros los recuerdos es más fácil mantenerlos.
  4. Buscar el drama del asunto, pero no de forma negativa, sino que aquello que tenga más emoción.
  5. La práctica, ya que practicar y repetir hacen que sea más fácil de mantenerlo en la memoria. 
  6. Usar señales de recuperación, como los olores y los aromas. 
  7. Exteriorizar la memoria usando listas o calendarios.

Otro aspecto a tener en cuenta es que los gurús tecnológicos como Mark Zuckerberg o Bill Gates limitan el uso de la tecnología a sus hijos.

En una entrevista Bill Gates contó que sus hijos podían ver televisión, usar el computador o jugar en consolas, pero no tener un celular y solamente a los 14 años tomó la decisión de darles uno a pesar de los reclamos que hacías sus hijos.

No teníamos móviles en la mesa cuando estábamos comiendo, no les dimos móviles a nuestros hijos hasta los 14 años y se quejaban de que otros niños los tenían antes, contó Gates.

Solíamos fijar una hora a partir de la cual no hay tiempo de pantalla y, en su caso, eso les ayudaba a conciliar el sueño a una hora razonable. Siempre se debe revisar cómo se puede utilizar de forma estupenda, los deberes y estar en contacto con los amigos, y también dónde se ha llegado al exceso, aseguró Gates.

Una vez los tres menores recibieron su celular, cuando ya eran adolescentes, sus padres tenían las contraseñas para acceder a todo el contenido que tenían guardado y lo mismo para sus computadores.

En casa limitamos el uso de tecnología a nuestros hijos, explicó Steve Jobs.

En la escala entre los caramelos y el crack, esto está más cerca del crack, apuntaba también en The New York Times Chris Anderson, exdirector de la revista Wired, biblia de la cultura digital.

Los tecnólogos de Silicon Valley no quieren que sus hijos usen los dispositivos que ellos fabrican, es un titular de New York Times.

Tim Cook, director ejecutivo de Apple, reconoce que la tecnología porque sí en educación no funciona. Eso que dirige Apple, quizás una de las compañías con más énfasis en el ámbito educativo.


En cuanto a la IA podemos encontrar ya noticias como:
Los sistemas de IA ya son expertos en engañar y manipular a los humanos.
europapress.es/ciencia mayo de 2024.

Este titular hace referencia a la IA de Meta, se ha podido ver que ha sido capaz de jugar sucio para ganar, como un humano. Esto es algo por lo que empezar y ver las posibilidades de comportamiento de una IA que está aún lejos de nuestro conocimiento humano, y es el pico del iceberg. 

Estas noticias simplemente nos ponen en alerta para no confiar en que la IA es la solución sin supervisión humana.

Sam Altman (creador de ChatGPT) no trae buenas noticias sobre el impacto de la IA en el empleo: Es un problema enorme, enorme.
Sam Altman alerta sobre el enorme impacto de la IA sobre la economía ya los empleos en el futuro
Varios informes del BCE y Randstad Research, apuntan a que la IA tendrá un "efecto de desplazamiento" de los empleos hacia nuevas profesiones
xataka.com mayo de 2024.

El trabajo es algo fundamental que podemos ejercer con nuestro conocimiento para vivir y avanzar.
Los creadores de ChatGPT y GPT-4 tienen claro 34 profesiones que su inteligencia artificial no podrá sustituir.
genbeta.com mayo de 2024.
  • Operadores de maquinaria agrícola
  • Atletas y competidores deportivos
  • Instaladores y reparadores de lunas para automóviles
  • Mecánicos de autobuses y camiones y especialistas en motores diésel
  • Albañiles del cemento y acabadores del hormigón
  • Cocineros de "fast food"
  • Cortadores y recortadores manuales (eso dice el documento de OpenAI, aunque aquí podrían entrar peluqueros y peluqueras)
  • Operadores de torres de perforación, petróleo y gas
  • Asistentes de comedor y cafetería y ayudantes de camarero
  • Lavavajillas
  • Operadores de dragas (máquinas que dragan agua en ríos o mares)
  • Instaladores y reparadores de líneas eléctricas
  • Operadores de máquinas de excavación y carga y de dragalinas, minería de superficie
  • Instaladores de suelos, excepto moqueta, madera y baldosas duras
  • Fabricantes de moldes o fundición de metales
  • Ayudantes de albañiles, canteros y colocadores de baldosas y mármol
  • Ayudantes de carpinteros
  • Ayudantes de pintores, yeseros y estucadores
  • Ayudantes de fontaneros, fontaneros, instaladores de tuberías y vaporistas
  • Ayudantes de techadores
  • Cortadores y recortadores de carne, aves y pescado
  • Mecánicos de motocicletas
  • Operadores de equipos de pavimentación, revestimiento y apisonado
  • Operadores de martinetes
  • Vertedores y volteadores de metal
  • Operadores de equipos de tendido y mantenimiento de vías férreas
  • Reparadores de materiales refractarios, excepto albañiles
  • Matarifes y empacadores de carne
  • Canteros
  • Afiladores
  • Reparadores y cambiadores de neumáticos
  • Bombeadores de pozos
Muchos de los trabajos que resisten son los oficios.
El CEO de OpenAI cree que este será el único empleo que no será reemplazado por ChatGPT u otra IA,
genbeta.com mayo de 2024. 

Un trozo de esta noticia:
Es por ello que defiende claramente que la sociedad se involucre en la regulación de estas IA para crear una normativa clara sobre su uso. Pero además de esto cree que la IA en su conjunto estará lista para reemplazar a algunos puestos de trabajo. Aunque manifiesta que la humanidad ha demostrado que se puede adaptar a todos estos cambios tecnológicos.
Pero, aunque en el campo de la programación o de la traducción se verán numerosos cambios importantes, el campo de la educación se van a terminar salvando. Y es que el propio CEO de OpenAI ha afirmado que todos los profesores van a tener su "puesto de trabajo a salvo".
Bueno lectores, este es mi último post del año.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Un gran descubrimiento

Hoy os quiero hablar de una clínica que usa la última tecnología hablando de genética y es referente mundial.

Tenemos la suerte de tenerla en España y además esté dirigida por profesionales de la materia.

Esta clínica es EuroEspes, en La Coruña.

EuroEspes es un Centro de Referencia Internacional en Medicina Genómica, especialmente dedicado a las enfermedades del sistema nervioso y otras enfermedades prevalentes (enfermedades cardiovasculares, cáncer, trastornos metabólicos y cualquier patología de base genética).
Podemos ver que han hecho patentes muy importantes como la vacuna del Alzheimer o un bioproducto para el Parkinson.

La verdad, es una maravilla tenerlo en España.

He investigado esta clínica y ha estado en concurso voluntario de acreedores desde octubre de 2023 hasta verano de 2024 por sus grandes inversiones en I+D, durante este concurso la clínica no dejó tirados a sus pacientes, creo que es algo positivo.

Su Presidente es Catedrático y Doctor de la genómica, Ramón Cacabelos (el dueño de las patentes antes mencionadas), otro aspecto que me da garantías.

Es impresionante conocer que los genes son el código para que funcione y se forme el cuerpo humano y más aún, que todo este código esté en una muestra de saliva. Este código se codifica sólo con 4 letras: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C), las cuales se repiten en pares (A con T y G con C) y formando grupos. En estas repeticiones de grupos y pares (decenas de miles) los científicos buscan mutaciones respecto a genes normales.



Diréis que qué tiene que ver esto con el blog, pues que es tecnología punta a nuestro servicio y acompañado de mucho conocimiento.