Mostrando entradas con la etiqueta #software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #software. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

Steve Wozniak critica los modelos de suscripción

El otro día vi en X un post interesante sobre Steve Wozniak:


Estoy bastante deacuerdo con este tema. La verdad que lo diga alguien como Steve Wozniak es lógico. Aunque sea cofundador de Apple, una marca que limita el uso de sus productos a su consumidor para tener un mayor control sobre sus dispositivos. Esto no forma parte de la filosofía de Steve Wozniak si no de la filosofía controladora y perfeccionista de Steve Jobs (esto es deducible de su biografía).

martes, 21 de enero de 2025

TinyWall, un firewall sencillo y potente

Un buen firewall lo que debe hacer es restringir todo el tráfico y luego abrir el tráfico que desees.  Pues bien, este firewall lo hace, hay que añadir las aplicaciones que usaremos o no funcionaran.

Todo de forma sencilla y muy liviana.

martes, 27 de febrero de 2024

Firmar PDFs de forma masiva

Alguna vez se nos puede presentar esta situación. Firmar 3 o 4 PDFs es factible, pero 200 ya no.

Con autofirma es posible poniendo que la firma por defecto sea visible.


Luego deberemos seleccionar los archivos a firmar, arrastrándolos...


Ahora damos firmar y elegimos el área donde firmar, en un lateral en mi caso.


Elijo todas las páginas y doy siguiente para en la siguiente pantalla jugar con el formato de la firma (se puede rotar, en mi caso lo hago) y dar aceptar.


Ahora elegimos el certificado y dónde guardar esos PDFs firmados...

Habremos firmado 200 ó 300 PDFs con una firma lateral en medio segundo.

Autofirma es muy potente, hace falta imaginación...

domingo, 31 de diciembre de 2023

Autofirma

Realmente Autofirma funciona bien casi siempre.

Lo fundamental es comprender cómo funciona y lo que hace para saber esperar los pasos que se deben dar (y que empieza desde un botón del navegador).

Lo primero será tener una cerificado de firma electrónica instalado en el SO y si es necesario, en el navegador.

Si ese certificado es válido iremos a las página donde vamos a firmar para dar al botón firmar.

Cuando se pulsa el botón nuestro navegador de Internet, Chrome por ejemplo, buscará la aplicación Autofirma y si esta instalada nos pedirá permiso para abrirla.

Si concedemos el permiso Autofirma mostrará los certificados instalado y deberemos escoger cuál usar para firmar.

He probrado esto en Windows 7, 10 y 11; Ubuntu y MacOS Catalina.

Esto es todo.

domingo, 17 de diciembre de 2023

Autofirma en macOS

Dado que algunas personas tienen macOS me he visto obligado a indagar y a aprender como funciona Autofirma en este sistema operativo tan limitado por Apple.

Para probarlo he procedido a instalar macOS Catalina en una máquina virtual VMware, esto ya es entrtenido...

Una vez ya con Catalina instalado he procedido a instalar VMware Tools, Chrome, mi certificado y Autofirma. Todo esto sin hacer nada especial.

Finalmente abro Chrome y accedo a una web para probar Autofirma. Doy a firmar y acepto que mi navegador abra Autofirma. Veo que no pasa nada y decido minimizar Chrome..., espero, ¡aparece Autofirma para seleccionar mi certificado!, al hacerlo vuelvo al navegador y, esperando otro poco, sale una ventana para autorizar esa firma, meto mi contraseña del sistema y acepto..., al rato se firma. Ok.

Con Safari funciona igual.

No sé si la clave es minimizar el navegador, pero para que me salga Autofirma siempre lo he hecho.

He hecho unas capturas de todo el proceso usando Safari como navegador:


Doy firmar.


El navegador me dice que va a usar Autofirma.


Espero, minimizo el explorador y lo maximizo. Sale Autofirma. Paciencia...


Sale la autorización del sistema. Paciencia...


Finalmente, más paciencia, se firma.


sábado, 14 de enero de 2023

Software portable

Los programas portables son aquellos que no necesitan ser instalados en el ordenador. Claro que muchas de estas versiones pueden ser no oficiales o piratas directamente, así que hay que fijarse bien en lo que uno va a usar.

Estas versiones portables vienen bien para usar versiones antiguas de un programa si necesitamos hacer algo que con la versión actual no funciona. También es interesante su uso para ejecutarlas en ordenadores en los que no tenemos permisos.

No las recomiendo para un uso cotidiano ya que no se actualizan y su uso puede ser peligroso a nivel de seguridad.

Para un entorno de pruebas son interesantes ya que puedes ejecutar varias versiones de un programa.