martes, 12 de julio de 2022

Microsoft Windows, Linux and Apple MacOS.

Windows, Linux and MacOS are Operating Sistems but there are any differents between they. Windows is of Microsoft and it starts over 1982. MacOS is of Apple and in its start it was named Machintos OS but it has undergone changes and since 2000 it's based in UNICS. Linux is based in UNICS but it is free and it started on 1989 - 1990 with help of the GNU software.

Windows and MacOS are not free, you must to pay if you want to use it. You must to pay but for different modality. Microsoft sell licences of Windows and you can buy the SO for install it in your computer. Apple sell Mac OS and Apple computer (Mac) all bundled together. Linux is free. You can use Linux free thak you to the free movement of GNU and the free software that wants to be free of big corporations like Microsoft or Apple. Linux is represent the hacker culture, all person is free for use their computer like they want.

I'm using Windows, I like Windows and its software. I think that Microsoft do good things and they permit that you can to install any software in your computer. I have never used Mac OS, I think that Apple not let you to be free using your computer. I have used Linux for many things of software programming but I prefer to use Windows for day to day.

Apple sell hardware and software like it would be one thing and for the user are all much more easy, but you pay it. Microsoft can sell any computer with Windows but its bussiness are sell licences for install Windows to others. Linux is free and you can use it if your CPU is compatible.

I prefer Windows or Linux. I don't like Apple, it have the controll of your computer.

martes, 17 de mayo de 2022

¿En qué debo fijarme a la hora de comprar un smartphone?

Para muchos este post será muy obvio pero en realidad hay muchas personas que se guían por modas para adquirir un smartphone nuevo, y esto no debe ser así.

Lo primero será el tamaño de la pantalla seguido de su capacidad de almacenaje. Luego miraremos si admite SD.

En tercer lugar nos fijaremos en la RAM, esto nos garantizará un funcionamiento fluido del smartphone. Si juegas vas a necesitar al menos 8 Gb.

La cámara también es importante y esto será definitivo en el precio.

Finalmente la batería que hará que tu smartphone aguante 1 día completo o no.

También es importante conocer la definición de la pantalla, su tasa de refresco, el material del propio móvil, si tiene jack de audio...

Es interesante conocer cuántos núcleos tiene el procesador y si este tiene funciones de inteligencia artificial.

Huawei es muy buena marca pero no admite ninguna app de Google por un veto político de EEUU a China. Si eres dependiente de Google has de pensártelo... Además muchas apps que no son de Google usan servicios de Google. En EEUU no se venden ni Huawei, ni Honor, ni Xiaomi, ni Redmi, ni Oppo.

Si eres fan de Huawei puedes intentar usar Honor si vives fuera de EEUU, fue una marca de Huawei hasta 2020.

En verdad puedes instalar los servicios de Google en un Huawei pero esto puede funcionar días porque Google te puede detectar el acceso y cortarlo, esto no es solución.

Si quieres cambiarte a Huawei lo mejor es informarse y estar decidido a independizarse de Google. Yo en un futuro  puede que me lo piense.

lunes, 16 de mayo de 2022

Eurovisión 2022

Este año la representante de Eurovisión fue Chanel con su canción SlowMo:


 Quedó en tercera posición, yo no recordaba una posición así en mi vida, pero la hubo. En 1995 España obtuvo la 2ª posición:


La ganadora fue Ucrania seguramente por el apoyo ate la invasión Rusa. Segundo Reino Unido:



Alemania sacó 0 puntos en el voto del jurado y 6 en el popular:

sábado, 14 de mayo de 2022

VPN y servidores proxy

Una VPN es un servidor proxy sin cifrar.

La utilidad de un servidor proxy es que te conectas a Internet con la IP del servidor proxy y tu IP pública queda oculta, nadie podría saber desde dónde te conectas aunque si qué datos consultas o envías ya que no se cifran.

La única seguridad que ofrece el servidor proxy es ocultar tu situación física, en algunos casos basta, pero realmente no protege el contenido de la conexión.

Se puede decir que la VPN es una evolución del servidor proxy.

¿Por qué hago este blog?

Este blog, el anterior que era privado en verdad, me ha servido de herramienta de estudio para mis oposiciones desde 2008. Ahora pretendo escribir sobre cosas que aprendo, de actualidad o cosas que me gusten. Un blog que me dio iniciativa y realmente me animó a hacer esto es el blog de Chema Alonso. Yo no creo que vaya a estar tan asociado al mundo de la ciberseguridad en un futuro aunque muchas de esas cosas las debo conocer.

Parece que una etapa se ha consumido (la del estudio) aunque no del todo ya que tendré que estudiar duro otra vez. En esta etapa me ha ayudado mucho blogemiliocabrera y sus libros el camino del opositor, el pequeño libro de la buena suerte y píldoras para sobrevivir a opositar. La verdad que miro atrás y me parece imposible lo que he hecho.

Empezará otra etapa de experiencias, adquisición de nuevos conocimientos y muchas transformaciones en mi mundo que espero sean para bien y pueda hacer muchas cosas útiles. Me gustaría hacer parte importante a este blog de esa etapa, para lo cuál debería de hacer publicaciones más o menos frecuentes e incluso, algo muy remoto, escribir algún libro de algún tema que me guste  y vea que pueda aportar algo.

lunes, 9 de mayo de 2022

¿Cómo pagar online con una tarjeta biométrica?

Esta pregunta seguro que nos surge al hablar de tarjetas sin número. Pues bien, la solución estará en la aplicación móvil del banco.

Esta app mostrará directamente o con un QR de tu tarjeta los datos necesarios para la compra.

Para poder consultar los datos completos de la tarjeta, y así introducirlos en las páginas web en las que deseemos realizar una determinada transacción hay que recurrir a la aplicación del banco. Algunos de estos plásticos traen impreso un código QR en su parte posterior, de tal forma que solo el dueño de la misma podrá visualizar la información. ¿Cómo? Al entrar dentro de la aplicación del banco y escanear el código, esta imagen y el número de cliente deben coincidir para poder consultar los datos.

Yo creo que con esto ya matamos todas nuestras posibles dudas al respecto. 

viernes, 6 de mayo de 2022

Las tarjetas en el futuro no tendrán número

Ayer leí una noticia que me dejó asombrado. Las tarjetas de crédito y débito dejarán de tener banda magnética y número, sólo tendrán chip y algún tipo de lector dactilar.


Por lo visto la UE habla ya de 2024 aunque el tope para implantar todo esto debe de ser 2033. En la UE será más rápido que en EEUU y Canadá donde empezarán el cambio en 2027. En España va a liderar este cambio MasterCard y en 2023 empezando a hacer tarjetas biométricas, en 2029 ya no fabricará tarjetas con banda magnética.

Una tarjeta sólo tendrá chip y lector de huellas para confirmar el pago, sustituyendo al querido PIN. Objetivo para 2033 en toda la UE.

La verdad que tiene buena pinta este proyecto..., pero me surgen dudas.
  • El lector dactilar de la tarjeta necesita energía para funcionar, supongo que el propio lector transfiere esa energía necesaria a la tarjeta, para esto hace falta contacto entre la tarjeta y el lector.
  • Si en la UE esta transición se logra antes que en otros lugares, estas tarjetas no valdrá en otros lugares...
  • Estoy seguro de que no habrá problemas, hablamos de pagar 😝.
Una curiosidad muy curiosa:
Como tantos inventos de la segunda mitad del siglo XX, la banda magnética surgió de la rivalidad entre la URSS y EEUU, en concreto de la guerra soterrada que ambas potencias mantenían a través de sus servicios secretos, con sus espías. En los años sesenta, IBM aceptó el encargo de la CIA de crear tarjetas de identidad para su personal con que poder reconocerlo de manera secreta. El Confidencial.

He tratado a ver si hay alguna Ley de la UE que lo respalde pero no encuentro, parece una iniciativa privada de los bancos.

He logrado encontrar como se soluciona ese problemilla de la energía necesaria para el lector de huellas. Ya existe esta tecnología.

Para no depender de una batería se aprovecha la energía del lector NFC, como es muy poco hay que reducir todo al máximo y esto implica que todos los circuitos necesarios estén en el chip.

A la hora de pagar el propio TPV si admite la biometría activará nuestro lector, de lo contrario habrá que marcar el PIN.



Realmente si lo pensamos bien es una manera de los bancos para combatir a Google y a Apple para que el usuario no les de su información bancaria y pague con su smartphone. A parte claro, de la seguridad. 

Fuente: 65ymas.com


miércoles, 4 de mayo de 2022

Cómo detectar spyware en el smartphone

Ahora que esta de moda el spyware Pegasus gracias al Gobierno de España, voy a aprovechar a escribir unas líneas sobre esto.

¿Qué es el spyware? El spyware es un tipo de malware para espiar. El spyware más típico es el keylogger que registra cada pulsación del teclado cuando escribes en un ordenador. Estos datos pueden almacenarse en un usb que deje el cibercriminal en el ordenador para luego recogerlo o enviarse vía Internet.

Hay spyware más o menos sofisticado aunque todos los que espían nuestros smartphone tienen algo en común: envían los datos espiados vía Internet.

Esto nos puede dar pistas si controlamos los datos usados vía wifi o por nuestra tarifa, esto no se camufla, es un hecho. En Android puedes configurar un límite de datos a usar, más o menos puede saber cuantos consumes en un uso normal... No uses wifi si quieres estar 100% seguro.

Otras pistas pueden ser ver cuanto almacenamiento tenemos libre o ver si el móvil se calienta y no está cargando.

Debes tener claro que sin conexión a Internet no hay espionaje.

Luego debes estar seguro de no caer en phishing ni abrir mensajes adjuntos de contactos no conocidos.

domingo, 24 de abril de 2022

Internet se divide en: "clear web", "deep web", "dark web"

Internet es el nombre de una gran red pública. Internet es una rede de redes. Internet es una red de área extensa o WAN.

Todo esto se dice de Internet, pero como usuario también debes conocer estos 3 conceptos:

  • Clear web: es la web de acceso público indexada en buscadores, por ejemplo este blog forma parte de la clear web.
  • Deep web: Es de acceso público pero está protegido su acceso porque es un área privada del usuario, por ejemplo un área de cliente para ver nuestro consumo energético dentro de la web de Repsol de la clear web.
  • Dark web: se accede con un software especial y es de uso habitual para actividades ilegítimas. Es inaccesible por la clear web.
Estos conceptos son muy importantes si queremos estudiar ciberseguridad.

sábado, 23 de abril de 2022

La UE cierra la nueva Ley de Servicios Digitales

Hoy en día estas leyes son fundamentales, nos protegen más de lo que creemos. Puntos importantes:

  • ...afecta particularmente a gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Meta (la matriz de Facebook) o Twitter...
  • ..."la Comisión Europea, así como los estados miembros, tendrán acceso a los algoritmos de las grandes plataformas on-line", obligadas a partir de ahora a eliminar los "productos, servicios o contenidos ilegales rápidamente después de que se hayan denunciado".
  • "Da efecto práctico al principio de que lo que es ilegal fuera de Internet, debería ser ilegal en Internet. Cuanto mayor sea el tamaño, mayores serán las responsabilidades de las plataformas"
Más o menos creo que esto es lo más importante, no obstante aquí os dejo el enlace a la noticia. Aquí otro enlace.

Se espera que la ley se apruebe a lo largo de 2022, probablemente no entre en vigor hasta 2023 o 2024.

viernes, 22 de abril de 2022

Google Business desaparece

Como tantos servicios de Google nos tenemos que despedir de Google Business, aunque seguirá integrado en Search y en Maps.


Veremos como afecta esto realmente a los usuario.

jueves, 21 de abril de 2022

Cables de Ethernet, switch, splitter y router.

Router es el aparato que nos proporciona acceso a Internet y nos podemos conectar a él con cable Ethernet o con WIFI.

El cable Ethernet y el WIFI son un canal por el que van datos, este canal puede admitir más o menos datos, 10/100/1000/10000 Mbps (megas por segundo), aunque el wifi admite otros anchos de banda menores, por ejemplo WIFI 5 admite hasta 1700 Mbps.

Es muy importante conocer esto para aprovechar el Internet contratado en nuestras casas. Un cable de Ethernet Cat5 sólo da 100 Mbps y si tu compañía telefónica te da hasta 300 Mbps ya estas desperdiciándolo. Cat5e da 1000 Mbps sin certificarlo, Cat6 da 1000 Mbps y lo certifica. Tenemos también Cat7 y hasta Cat8 he visto.

Por regla si elegimos un Cat6 todos los aparatos que pongamos entre el router y el ordenador (o TV, videoconsola...) deben ser como mínimo Cat6.

Un switch es un cacharro que nos permite redireccionar creando nuevos puntos de conexión. Este switch también puede ser Cat5 o Cat6 y debemos de estar atentos. El switch se enchufa a una toma eléctrica, igual que el router.

Los splitter son divisores de red, 1 entrada y 2 salidas, y son todos de Cat5. Sólo funciona 1 salida, nunca las 2 a la vez.

Hoy en día en los hogares lo normal es usar Ethernet de Cat6 y WIFI 5 para vídeo o 2.4 que es el estándar (hasta 300 Mbps). En WIFI 5 o 2.4 se refiere a GHz. No lo debemos confundir con la telefonía móvil que la señal es emitida por una antena y te llegará la señal sólo si eres abonado, aquí el ancho se denomina 4G, 5G..., y la G es de Generación.

Hay que ser conscientes que WIFI 5 tiene un menor alcance que WIFI 2.4 por razones físicas, con cable este problema no existe para el usuario.

Podemos usar más aparatos entre el router y nuestro aparato terminal como repetidores para cubrir largas distancias o alargadores de Ethernet (sí hay Cat6).

martes, 19 de abril de 2022

VPN y antivirus

Anteriormente he hablado de las VPN. Bien, muchos podéis pensar que si usando una VPN no hace falta usar antivirus u otro tipo de antimalware.

No es descabellado pensar esto cuando sabemos que hoy en día la mayor parte de malware y ataques entran por Internet. Deberíamos asegurarnos de si el VPN contratado ofrece servicios antimalware y otros similares.

Realmente el antivirus sigue siendo necesario, un ataque físico (con un flashdisk externo) siempre va a ser posible y esto puede abrir puertas a indefinidos ataques.

Para resumir, con VPN podemos navegar por Internet seguros, protege nuestra conexión de intrusos, pero no protege el software o el hardware (la BIOS fundamentalmente) de nuestro ordenador.

VPN y antivirus se complementan y son necesarios los 2.

En mi opinión una VPN puede ser más importante que un antivirus si eres un usuario con conocimientos.

Nueva serie: La unidad

Es una serie española producida por Movistar.


La detención en España del líder terrorista más buscado del mundo convierte al país en el principal objetivo terrorista. Ha empezado una cuenta atrás sin que la población lo sepa y los miembros de la Unidad especial contra el terrorismo yihadista, liderados por la comisaria Carla Torres, se enfrentan a la misión secreta de desarticularla a contrarreloj, mientras intentan resolver los conflictos de unas vidas personales que su oficio, en parte, les ha arrebatado.

Un thriller trepidante basado en la realidad poco conocida de un grupo de personas de carne y hueso con vidas aparentemente normales cuyas caras no se conocen porque hay victorias que deben ser invisibles.

Tiene 2 temporadas y está completa. La verdad que están bien muchas de estas series españolas, no entiendo porqué luego las películas españolas son tan malas (la mayor parte).

lunes, 18 de abril de 2022

Usar una VPN

Una VPN es un servicio que te ofrece seguridad y anonimato en Internet. Una VPN lo que hace es redirigir el tráfico de Internet a un único servidor, así tu ordenador sólo se conecta a ese servidor seguro y confiable. El servidor VPN es el que se conecta a los sitios que visitas. La conexión de tu ordenador al servidor VPN está cifrada y no puede ser atacada.

VPN (imagen del Autor)

El servidor VPN además de proporcionar la función básica puede ofrecer otros servicios como antimalware, adBlock..., o bloquear determinadas URLs.

Nuestro ordenador SIEMPRE se va a conectar a un sitio seguro pero tendremos en cuenta que la conexión del servidor VPN a la URL que quiere el usuario tendrá la velocidad máxima del VPN y no la de tu proveedor de Internet. Tu velocidad contratada de Internet sólo es real en la primera conexión al VPN (que te da igual).

Luego depende el lugar geográfico del VPN cumplirá unos estándares de seguridad u otros (compartir datos con autoridades).